COMITÉ DE BIOÉTICA
COMITÉ DE BIOÉTICA
La Universidad San Buenaventura Cartagena propende por la protección de la dignidad humana, del medio ambiente, de la fraternidad y la cultura tangible. Teniendo en cuenta su proyecto Bonaventuriano, la visión y misión institucional, el marco general de la investigación y la normatividad nacional ratificada por Colombia, regulan las temáticas de la investigación, la bioética y el consentimiento informado, mediante el comité de bioética institucional con su propio reglamento y conformado mediante resolución 498.
FUNCIONES
FUNCIONES
A. Velar porque en la Universidad se observen y cumplan los principios que inspiran la investigación, según el Proyecto Educativo Bonaventuriano y el Marco General de la Investigación.
B. Examinar y avalar previamente los proyectos de investigación que involucren experimentaciones complejas desde el punto de vista de su componente ético-científico, a propuesta de los Comités de investigación de cada facultad.
C. Examinar y avalar los proyectos de investigación que involucren, en cualquier caso la experimentación biológica o psicológica con seres humanos, animales, o aquellas que tengan repercusiones en el medio ambiente.
D. Propender por el cumplimiento de la normatividad legal vigente que reglamenta el proceso y seguimiento de la aplicación del “consentimiento informado” en Colombia, con criterios de razonabilidad.
E. Proponer a la Direccion de investigaciones las directrices éticas, así como las normas y políticas que permitan la evaluación del componente ético-científico de los proyectos de investigación.
F. Verificar el respeto de los derechos de los sujetos, específicamente en lo que se refiere a la libre participación en la investigación.
G. Verificar el reconocimiento y respeto de los derechos de los seres vivos, la protección del ambiente y la conservación de los sistemas ecológicos.
H. Establecer relaciones de intercambio de información con organismos e instituciones a nivel local, nacional e internacional en el ámbito bioético y su relación con las diferentes áreas del conocimiento.
I. Apoyar la formación de los investigadores en las implicaciones éticas y bioética de su quehacer, como una forma de contribución a su cualificación y proyección social de la universidad.
J. Delegar en el centro interdisciplinario de estudios humanísticos, previa discusión con la direccion de investigaciones, la reglamentación tanto de los procesos y procedimientos de los aspectos bioéticos de la investigación en la Universidad, como del Comité de Bioética.
K. Recomendar al Director de Investigaciones, suspender cualquier investigación si se determina:
L. Las demás que le señalen al Rector y el Consejo Académico de la Universidad.
MIEMBROS DEL COMITE 2020
NOMBRE | FUNCIÓN | |
---|---|---|
1 | Eduardo Ribon Badillo | El Coordinador del CIDEH |
2 | Rodrigo García Alarcón | Un representante de la Vicerrectoría para Evangelización de las Culturas, como coordinador del Comité quien lo preside y convoca |
3 | Manuel Torres Sánchez | El Director de Investigaciones o su delegado |
4 | Manuel Noreña Correa | Docente Investigador |
5 | Claudia Bermúdez Patiño | Docente Investigador |
6 | Carlos Hernandez Barrios | Docente Investigador |
7 | Luis Bohórquez Caldera | Un docente del CIDEH formado y conocedor de la temática ética-bioética |
8 | Nadir Ortega Leal | El asesor jurídico de la seccional o su delegado |
9 | Edilberto Valdés Almanza | Un miembro lego de la comunidad |
SOLICITUD AVAL
SOLICITUD AVAL
Indicaciones generales
NOMBRE DE DOCUMENTO | ARCHIVO | |
---|---|---|
1 | FORMATO CONSENTIMIENTO INFORMADO | Descarga Aquí |
2 | PROCEDIMIENTO DE PROYECTO | Descarga Aquí |
3 | RESOLUCIÓN COMITÉ DE BIOÉTICA | Descarga Aquí |